Núm. 11: Comunidades transfronterizas: Geopolítica y procesos culturales

					Ver Núm. 11: Comunidades transfronterizas: Geopolítica y procesos culturales

En el presente número se hace un análisis de las implicaciones que la frontera representa para grupos humanos. A partir de un recorrido por diferentes latitudes y momentos históricos, queda claro no solo la importancia de un límite geopolítico sobre el territorio, sino también las implicaciones que este tiene para las formas de organización social, económica y política que emergen. La frontera la hemos representado como un muro, infranqueable en cierto sentido; sin embargo, también es necesario aproximarnos a la estructura de significados y simbolismos que corren en paralelo y que configuran procesos que es necesario analizar.

Los trabajos que se presentan constituyen una estructura analítica que se suma a las líneas de comprensión en torno a la frontera y sus diversas implicaciones, no solo a nivel conceptual, sino también como parte de su correlato material Nos permiten repensar los impactos que tienen los límites geopolíticos de las fronteras sobre las dinámicas e interacciones de los grupos humanos Como lo hemos constatado, "la frontera se lleva a cuestas".

Publicado: 2020-07-01

Número completo

Artículo científico

  • Bárbaros del norte Los indios fronterizos del siglo XIX

    Jorge Chávez Chávez
    17-48
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.86
  • El problema de la frontera México-Estados Unidos para la tribu kikapú de Coahuila-Texas

    Elisabeth Albine Mager Hois
    49-74
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.87
  • Frontera e identidades étnicas Procesos de memoria, legitimidad y pertenencia entre los tohono o’otham de Sonora

    Miguel Angel Paz Frayre
    75-103
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.88
  • Migración forzada y refugiados guatemaltecos en México Relaciones transfronterizas e interculturalidad

    Joaquín Peña Piña, José Luis Francisco Mateo, Yaneth Candelaria López Méndez
    104-128
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.89
  • Viviendo las identidades en la frontera de México y Belice La reivindicación de lo maya

    Ever M. Canul Góngora, Christy Corine Valdez
    129-144
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.90
  • Formas de vivir la frontera Género, trabajo y migración en una región habitacional de Mexicali, Baja California

    Inés Anahy Suárez Rivera, Pedro Antonio Be Ramírez, Claudia Salinas Boldo
    145-170
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.91
  • Reflexiones sobre un pueblo transfronterizo La movilidad territorial o’otham

    Nelly López Azuz
    171-195
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.92

Ensayo

  • El estanco y las fábricas de tabaco como estrategia de desplazamiento en la Nueva España

    Adolfo Trejo Luna
    196-221
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.93