Núm. 20: Fronteras digitales: globalización e interculturalidad en la Educación Superior

					Ver Núm. 20: Fronteras digitales: globalización e interculturalidad en la Educación Superior

En el presente número de la revista Punto Cunorte se invitó a investigadores, docentes y estudiantes nacionales como internacionales a publicar temas sobre fronteras digítales: globalización e interculturalidad en educación superior. Con la intención de contribuir con el desarrollo tecnológico con formación intercultural dentro de las instituciones de educación superior pudiéndose referir al desarrollo por competencias globales para promover habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación y colaboración intercultural a nivel global. Al mismo tiempo, el uso de tecnologías y medios de comunicación como papel importante para tratar de quitar la brecha digital y de comunicación. Con ello valorar el respeto por la diversidad cultural, el entretenimiento intercultural y la promoción de la inclusión y la equidad como lo muestran los capítulos de la revista en su número 20.

Publicado: 2025-01-01

Número completo

Artículo científico

  • El uso del tiempo en la academia, desafíos para conciliar el trabajo productivo y reproductivo

    Rosa Vega Cano, Ingrid Itzel Ayala Hernández , Fabiola García Rangel
    e20236
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v11i20.236
  • Perspectivas sobre el uso del ChatGPT en el contexto universitario

    Juan Fidel Cornejo Álvarez, Teresa de Jesús Cárdenas Gándara, Miguel Ángel Frausto Loera
    e20219
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i20.219
  • Hábitos y prácticas de lectura en estudiantes de Nivel Medio Superior en el Norte de Jalisco

    Luis Gerardo García Cruz, Daylin Ortega Carulo, Ramón Sánchez Bobadilla
    e20266
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v11i20.266
  • Compromiso y responsabilidad social del docente La ética profesional docente en su formación inicial

    Juan Miguel Salazar Partida, Mónica Márquez Pinedo, Gabriel Solano Pérez, Antonio Burgos García
    e20256
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v11i20.256
  • El proceso didáctico del docente a través de la estrategia de enseñanza del estudio de caso y el uso de las tic, en la construcción del conocimiento

    Martha María de los Ángeles Muñoz García
    e20222
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i20.222
  • Procesos de apropiación de tecnologías de la información y comunicación: entre conceptos y particularidades.

    Laura Haydeé Cortés del Real, Guillermo Aguilar Herver
    e20223
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i20.223
  • El uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Licenciatura en Administración

    Eva Noemi González Rivas
    e20224
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i20.224

Ensayo

  • Las barreras que enfrentan alumnos con o sin discapacidad para la Inclusión educativa en Educación Superior

    Jesús María Comparán Franco
    e20217
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i20.217
  • La Educación Inclusiva: algunas notas y reflexiones

    Néstor Eduardo Rodríguez Gaeta
    e20218
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i20.218
  • El premio de Literaturas Indígenas de América y la relevancia del papel las mujeres en la preservación y difusión de las lenguas originarias

    Martha Yadira Pérez Avalos, Ibis Vianey Guzmán Pinedo
    e20220
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i20.220

Estudio o diagnóstico

  • El Asesor de Inclusión Un modelo educativo que impulsa políticas, culturas y prácticas inclusivas en la educación

    María Del Refugio Pérez Lazcarro, Ana Cecilia Beltrán Salvio
    e20234
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v11i20.234