Los docentes en México Informe 2015, dos décadas de políticas educativas neoliberales

Autores

  • Nicolás Lozano Mercado Centro Universitario del Norte (Universidad de Guadalajara)

DOI:

https://doi.org/10.32870/punto.v1i2.17

Palavras-chave:

Políticas educativas, Calidad educativa, Desarticulación, Evaluación deficiente

Resumo

Un longevo problema en México es sin duda el tema de la educación, cuyos resultados arrojan luz respecto estado crítico en el que se encuentra. Una estrategia institucional recurrente es la implementación de políticas educativas, más ninguna medida clara para el mejoramiento de los procesos educativos en todos los niveles. En esta reseña es una invitación para que los profesionales de la educación tenga un nuevo acercamiento a la problemática del Sistema Educativo Nacional y a sus posibles soluciones.

Biografia do Autor

Nicolás Lozano Mercado, Centro Universitario del Norte (Universidad de Guadalajara)

Maestro en Historia y Teoría de la Educación y Doctorante en Educación (Universidad Autónoma de Barcelona), Profesor de Tiempo Completo Titular A y Jefe de la Unidad de Capacitación, Actualización y Formación Docente del Centro Universitario del Norte (Universidad de Guadalajara).

Referências

Guevara, N. G. (comp.) (1992). La catástrofe silenciosa. México: Fondo de Cultura Económica.

INEE (2015). Los docentes en México. Informe 2015. México: INEE.

Publicado

2016-01-01

Como Citar

Lozano Mercado, N. (2016). Los docentes en México Informe 2015, dos décadas de políticas educativas neoliberales. Punto Cunorte, 2(2), 151–160. https://doi.org/10.32870/punto.v1i2.17

Edição

Seção

Reseñas de libros